PÁGINAS WEB
1)
¿Qué es el cliente FTP?
Es el programa que permite conectarse al servidor para publicar
páginas web.
2)
¿Qué denotan las siglas URL?
Universal Resource Location/ Localizador de Recursos Universal
3)
¿De qué se encarga el
webmaster?
De crear, diseñar, estructurar, maquetar, publicar, promocionar y
mantener un sitio web.
4)
Mencione (02) elementos de
una página web.
Texto
Imágenes
Audio
5)
Diga (02) diferencias entre
página Web y sitio Web
·
Una página web es parte de un
sitio web y es único archivo con un nombre asignado. Un sitio web es un
conjunto de archivos llamados páginas web.
·
Una página web es un
documento html accesible generalmente mediante el protocolo http de internet.
6)
Mencione (03) sitios web de los más
utilizados.
·
Sitio archivo
·
Sitio personal
·
Sitio spam
7)
Mencione (4) de los sitios
web más utilizados.
·
Google
·
Facebook
·
Yahoo
·
You Tube
COMERCIO ELECTRÓNICO
1)
Mencione y explique
brevemente dos conceptos básicos que se aplican en comercio electrónico.
·
Intranet: es una red de
ordenadores privada basada en los estándares de Internet, utilizan ésta
tecnología para enlazar los recursos informativos de una organización, desde
documentos de texto a documentos multimedia, desde bases de datos legales a
sistemas de gestión de documentos.
·
Hosting: alojar, servir y
mantener archivos para uno o más sitios web, es también conocido como hospedaje
web, alojamiento web, web site hosting, web hosting o webhosting.
2)
¿Qué es el Comercio Electrónico?
Es una forma de realizar transacciones de bienes y servicios a
través del uso de medios electrónicos, por ejemplo el internet. Es la
aplicación de las tecnologías de Internet a los actuales procedimientos de
comercio nacional e internacional.
3)
Diga (03) ventajas del uso
del comercio electrónico en las empresas.
·
Mejoras en la distribución
·
Comunicaciones comerciales
por vía electrónica.
·
Beneficios operacionales.
4)
¿Cuáles son los beneficios
que se obtienen mediante el comercio electrónico?
Reducción del trabajo administrativo, transacciones comerciales
más rápidas y precisas. Acceso más fácil y rápido a la información y reducción
de la necesidad de reescribir la información en los sistemas de información.
5)
¿Cómo se clasifica el
comercio electrónico según los participantes?
a)
Empresa-empresa.
b)
Empresa-consumidor.
c)
Empresa-administración.
d)
Consumidor-administración.
e)
Consumidor-empresa.
f)
Consumidor-consumidor.
6)
¿Qué actividades podrían
beneficiarse con la incorporación del comercio electrónico?
I.
Sistemas de reservas.
II.
Stocks.
III.
Elaboración de pedidos.
IV.
Seguros.
V.
Empresas proveedoras de
materia prima a fabricantes.
7)
Mencione al menos (02) claves
del éxito con el comercio electrónico.
Proporcionar valor al cliente.
Proporcionar confianza y seguridad.
DESDE SU ÓPTICA GERENCIAL…
1)
Recomendaría usted tener un
sitio web.
Si, primeramente porque facilita las comunicaciones en diversos
campos: gubernamentales, educativos, administrativos, entre otras; haciendo de
ellas modelos de operaciones que cumplan con las necesidades del cliente y
aumenten la producción en las empresas.
2)
Considera que el comercio
electrónico beneficia las labores de su empresa?
Si porque facilita los canales de
marketing y ventas; brinda acceso directo a los productos y permite la venta
directa de nuestros productos, desapareciendo los límites geográficos y
afectaciones del tiempo. Las operaciones se hacen de forma rápida y segura, se
evita el tráfico de moneda en efectivo, puesto que las transacciones bancarias
directas a través de internet. Entrena a la organización para estar alerta a
los cambios del entorno económico, social y físico.
María
Alessandra Farina Quintero
Sección
726
No hay comentarios:
Publicar un comentario