miércoles, 18 de abril de 2012

ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS (TEMA 3)


1.       Definir una base de datos y un sistema de administración de base de datos.

Una base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso, actualmente la mayoría están en formato digital. También se puede definir como un conjunto de información almacenada en memoria auxiliar que permite acceso directo y un conjunto de programas que manipulan esos datos.
Se puede decir también que es una colección de datos organizada para dar servicio a muchas aplicaciones al mismo tiempo al combinar los datos de manera que aparezcan estar en una sola ubicación.
Un sistema de ambiente de bases de datos (SABD) es el software que permite que una institución centralice sus datos, los administre eficientemente y proporcione acceso a los datos almacenados mediante programas de aplicación. También se pueden definir como una serie de recursos para manejar grandes volúmenes de información, sin embargo no todos los sistemas que manejan información son bases de datos.
Un sistema de bases de datos debe responder a las siguientes características:

      *Independencia de los Datos. Es decir, que los datos no dependen del programa y por tanto cualquier aplicación puede hacer uso de los datos.

* Reducción de la Redundancia. Llamamos redundancia a la existencia de duplicación de los datos, al reducir ésta al máximo conseguimos un mayor aprovechamiento del espacio y además evitamos que existan inconsistencias entre los datos. Las inconsistencias se dan cuando nos encontramos con datos contradictorios.

* Seguridad. Un SBD debe permitir que tengamos un control sobre la seguridad de los datos.

2. Nombrar y describir brevemente los tres componentes de un SABD.

El sistema de administración de base de datos tiene tres elementos:

     • Un lenguaje de definición de datos: es el lenguaje formal empleado por los programadores para especificar el contenido y la estructura de la base de datos. El lenguaje de definición de datos define cada elemento de datos como aparece en la base de datos antes de que sea utilizado en programa de aplicación.
     • Un lenguaje de manejo de datos: se usa en conjunción con algún lenguaje de programación para manejar los datos en la base de datos, tiene comandos que permiten a los usuarios finales y a los especialistas en programación extraer datos de la base de datos para satisfacer las solicitudes de información y/o desarrollar aplicaciones.
     • Un diccionario de datos: Es un archivo automatizado o manual que almacena definiciones de los elementos de datos y características de los mismos, como su uso, representación física, propiedad (quién en la institución es el responsable de dar mantenimiento de los datos), autorización y seguridad. Muchos diccionarios pueden producir listas e informes de utilización, agrupamientos de datos, de ubicaciones de programas, entre otros

3.      Describir cómo un sistema de administración de base de datos organiza la información.

Generalmente los sistemas de administración de base de datos usan uno de los tres modelos lógicos de bases de datos para hacer el seguimiento de las entidades, atributos y relaciones. Los tres modelos principales de bases de datos son el jerárquico, de redes y el relacional.

4.       ¿Cuál es la diferencia entre la imagen lógica y la imagen física de los datos?

 La imagen lógica es el lugar que comprende el razonamiento lógico mientras que la parte física es el lugar donde se almacenan los datos

5.      Enumerar las ventajas de los SABD.

a. La complejidad del ambiente de sistemas de información de las instituciones puede reducirse mediante la administración centralizada de los datos, los accesos, el uso y la seguridad.
     b. La redundancia e inconsistencia en los datos puede reducirse al eliminar todos los archivos aislados en los cuales se repiten los mismos elementos de datos.
     c. Las confusiones en los datos pueden eliminarse al proporcionar un control central de la creación y definición de datos.
    d. La dependencia en los datos del programa puede reducirse al separar la imagen física (la representación de los datos tales como deberían estar organizados en la realidad en los medios físicos de almacenamiento) de los datos de su ordenamiento físico.
     e. El desarrollo del programa y los costos de mantenimiento pueden reducirse de una manera radical.
     f. La flexibilidad de los sistemas de información puede verse enormemente estimulada al permitir consultas rápidas y baratas dentro del volumen de información.
     g. El acceso y la disponibilidad de la información pueden incrementarse.


6.      Describir los tres principales modelos de base de datos y las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.

Modelo jerárquico: donde se representan los datos en una estructura de árbol, donde en cada registro la información se ordena por segmentos con niveles superiores llamados raíz, que se interconectan de forma lógica con el segmento inferior. La ventaja es su eficiencia en el procesamiento y que permanecen cuando se programan intensos volúmenes de operaciones.  Su desventaja es que después de haber introducido los datos y que han sido especificados no se pueden cambiar fácilmente a menos que se ejecuten labores de programación, requieren de una programación intensiva, consumidora de tiempo, difícil de instalar y más difícil de corregir si ocurrieran errores en el diseño.

Modelo de datos en red: es una variación del modelo jerárquico pero aquí se describen datos lógicamente en relaciones de muchos a muchos, mientras que en el modelo jerárquico es de uno a muchos. Posee las mismas ventajas y desventajas que el modelo jerárquico.
Modelo relacional de datos: viene a mejorar las limitantes de los dos anteriores

 7. ¿Cuáles son los cuatro elementos tradicionales de un ambiente de base de datos? Hacer una descripción breve de cada uno de ellos.
v  Administración de los datos: es responsable de las políticas y procedimientos específicos mediante los cuales los datos pueden ser administrados como un recurso institucional. Entre estas responsabilidades se incluye el desarrollo de la política de información, la planeación de los datos, contemplar un diseño lógico de la base de datos (representación de los datos como debían aparecer ante un programador de aplicaciones o usuario final), y el desarrollo del diccionario de datos así como el seguimiento del uso de los datos por los especialistas en sistemas de información y los grupos de usuarios finales.
v  Metodología para planeación y el modelaje de los datos: se requiere de un análisis a nivel de empresa, donde se ubiquen todos los requerimientos de la misma, identificando sus entidades, atributos y relaciones claves que llevan los datos.
v  Tecnología y administración de los datos: Las bases de datos requieren de nuevo software y de un personal capacitado especialmente en las técnicas de los SABD, conformando un grupo que tiene las siguientes funciones: Definir y organizar la estructura y el contenido de la base de datos; desarrollar procedimientos de seguridad para la salvaguarda de la base de datos, desarrollar la documentación (manuales) de la base de datos y por último dar mantenimiento al software de administración de la base de datos.
v  Usuarios: Una base de datos sirve a una comunidad más amplia de usuarios que los sistemas tradicionales, y también permiten que los empleados no especialistas en cómputo tengan acceso a las grandes bases de datos.

     8. Describir y comentar sobre los principales retos de la gerencia en la construcción de un ambiente de base de datos.



ü  Obstáculos institucionales para un ambiente de bases de datos.
Requiere de un cambio total a nivel de toda la institución en cuanto al papel que desempeña la información (y los administradores de la información), la asignación de poder a los niveles superiores, la propiedad y el compartir la información y los patrones del acuerdo organizacional.

ü  Consideraciones de costo/beneficio.
Los costos de cambiar a un ambiente de base de datos son tangibles, directos y grandes a corto plazo (tres años), por otro lado los beneficios del SABD son con frecuencia intangibles, penosos a largo plazo (cinco años).
ü  Ubicación en la institución de la función de administración de información.
uchas organizaciones que buscan evitar grandes compromisos y cambio organizacional empiezan (y terminan) por comprar un SABD y colocarlo en manos de un grupo de base de datos de bajo nivel en el departamento de sistemas de información. En general, esto conduce a un enfoque de un uso mínimo de la base de datos; esto es, sistemas pequeños de base de datos serán desarrollados para distintas divisiones, áreas funcionales, departamentos y oficinas. En última instancia, esto resulta en bases de datos incompatibles en toda la empresa y se fracasa en alcanzar el objetivo real. ¿Cuál es la función de la información y quién debe administrarla para la institución como un todo? Los altos directivos deben estar preparados para implantar una función de administración de la información y una metodología de planeación de datos al más alto nivel directivo.

9. Conclusión del tema.


Se puede afirmar que la base de datos es una excelente herramienta ya que recopila un cúmulo de información organizada de manera que junto a un programa el ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite; no es más que un sistema de archivos electrónicos. En una empresa permite en primera instancia organizar la información, facilitar su acceso, brindando rapidez en la respuesta.
Si dichos sistemas se toman como pieza fundamental, amigable y puntual en las bases de la empresa se verán muy buenos resultados a corto, largo y mediano plazo. Las herramientas tecnológicas son sin duda, aliados indispensables en el mundo y la sociedad actual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario